Símbolos

Para representar los "valores, metas, historia o riquezas" del equipo, La Banda Gangrena ha elegido, buscado y encontrado esencialmente tres símbolos, amados por los bandoleros, odiados y a la vez respetados por nuestros rivales. Estos tres símbolos son: El escudo, la bandera y la camiseta.


EL ESCUDO


[Imagen no disponible]


La primera versión de un escudo fue obra de Ricardo Castañeda (#13). En el momento no encontramos imágenes de su diseño.



Esta fue una versión posterior del escudo original, y la que más tiempo ha perdurado como máxima representación gráfica bandolera. Toma sus rasgos de la técnica que la concibió: grabado en linóleo. Además de este, también es conocido el uso del escudo negro sobre fondo rojo. Autoría también de Ricardo Castañeda (#13)




Para celebrar los diez años de fundación del equipo, se convocó a todos quienes quisieran proponer el diseño para el escudo conmemorativo de los 10 años, que sería sometido a votación. Esta fue la propuesta ganadora, autoría de Andrés "Jerry" Mogollón (#32)



LA BANDERA

 

Rojo, Blanco y Negro son los colores representativos de La Banda. En algún momento, y a partir del primer escudo, se tuvieron en cuenta el amarillo y sobre todo el azul, como en el caso de la camiseta secundaria de la primera FacArtes, pero nunca le quitaron protagonismo a los colores de la bandera bandolera.



LA CAMISETA


En los inicios de la historia de La Banda se estipuló que el rojo era el color del equipo. Puesto que apenas estabamos comenzando, cada uno se comprometió a llevar una camiseta roja, por lo cual no podría considerarse una indumentaria unificada, y sería difícil tratar de tipificar un diseño en particular, (se recuerdan las vinotinto de Mario y Ricardo, la mítica española de Fercho, la "Schneider" de Davicho, el patrocinio de Prismacolor...) por esto acá la mencionamos como una camiseta roja genérica. La consecución de la primera estrella en la Copa FacArtes de MiniFútbol II-2002 fue con esta camiseta.



Este emblemático uniforme se le llama "vieja guardia", pues a pesar que han llegado más camisetas, esta se ha mantenido como una de las más populares y queridas por jugadores y seguidores del equipo. Con el premio de los títulos llegan nuevos uniformes, así reza la tradición bandolera. Llegó a la utilería bandolera como premio por haber salido campeón en la primera edición de la Copa FacArtes de MiniFútbol (II-2002). Afortunadamente, y por cuestiones de suerte si se quiere, coincidió con los colores del equipo, pues esta camiseta iba a ser el reconocimiento para el equipo que resultara ser subcampeón, pero como nosotros no contabamos con la simpatía de la organización, decidieron darnos esta "medalla de plata" y entregarle a quien "debía ser el campeón" la camiseta que seguramente fue mandada a hacer a su gusto.
Con este equipamiento conseguimos la segunda estrella (Copa Mercográfico MiniFútbol II-2003). Se puede decir que con ella también conseguimos la séptima, pues algunos jugadores la usaron durante ese campeonato (Torneo Mixto Casalaire F7), junto con la Pincha y la vuelta de la genérica roja, usada por las niñas, debutantes en el equipo.




En La Banda resultamos tal vez más cercanos a Estudiantes de La Plata (Arg) que al PSV Eindhoven (Hol). Eso explica el porqué de la denominación "Pincha" (A jugadores y simpatizantes de este equipo argentino les llaman Pincharratas) para este uniforme. Fué el primer uniforme que se hizo con un modelo o patrón escogido por La Banda, tomando como referencia la camiseta del equipo holandés antes mencionado. Los recursos salieron del premio recibido por el segundo lugar del Campeonato de MiniFútbol de Ingeniería (II-2003) y, al igual que el Vieja guardia, ha sido uno de los uniformes más aceptados, usados y duraderos en la historia del equipo. Con éste obtuvimos la cuarta (Torneo Gráfico Pro-Banquitas II-2005) y la quinta estrella (Copa Facartes II-2006, con el nombre de ¡La Banda del Diablo!)



En el segundo semestre del 2004 sucedió un hecho muy particular. La Banda jugó la FacArtes con dos equipos. Dada la idea de hacer un equipo de sólo figuras, surgió "Quiubomen y sus Templarios" haciendo con este nombre un homenaje a un personaje y muchas conversaciones post-partido a los que tuvimos la singular fortuna de asistir tanto miembros de La Banda Gangrena como de Paila Gwon, uno de los grandes equipos surgidos en gráfico, y uno de los muy pocos con los cuales había una buena relación (Tanto así que sus jugadores reforzaron ambas versiones de La Banda). Dado que La Banda Gangrena original jugaría con los colores representativos, los "Templarios" tomaron prestado el uniforme de Patio Bonito Me Sirve FC, otro gran equipo de la Universidad Nacional que fue reforzándose con jugadores de la cantera bandolera para enfrentar los campeonatos de Fútbol (11) del alma mater. Finalmente "Quiubomen y sus Templarios" fué campeón de la Copa FacArtes de MiniFútbol de ese semestre, sumando la tercera estrella a las huestes bandoleras portando el uniforme Charrúa. Se recuerda el épico partido protagonizado por ambas plantillas de La Banda, que resultó en triunfo para los Templarios y un gran tercer tiempo, donde quedó demostrada la grandeza de la institución. 



Esta camiseta fue el premio que recibimos por conseguir nuestra tercera estrella (segunda FacArtes). Generó poca identificación y es poco o nada lo que se ha lucido. (¡Pensamos que, otra vez, La Banda le amargó el campeonato a los llamados a ganar, los que si hubiesen querido lucir este uniforme!)



Al conseguir nuestro quinto título (Tercera FacArtes, todo un registro hasta el momento insuperable) recibimos esta camiseta. Y la estrenamos jugando la Recopa FacArtes, puesto que en la Copa Facartes edición del segundo semestre del 2006 hubo dos campeones. Fue triunfo de La Banda y nuestra sexta estrella. 



¡Por fin ha llegado la Funebrera! Durante un tiempo La banda no gano títulos. Tuvimos tiempo suficiente para pensar como queríamos nuestra siguiente camiseta. Tras una larga sequía, volvimos a ganar un campeonato (Torneo Mixto Casalaire F7 2010-2011) y de nuevo, el dinero del premio se invierte en indumentaria. Se realizó una convocatoria para que los bandoleros propusieran el diseño de la nueva camiseta, con la única premisa de tomar como referente la casaca de Chacarita Jrs de Argentina, conocidos coloquialmente como "funebreros". De cuatro propuestas se votó esta (Andrés "Jerry" Mogollón #32) como la mejor de ellas, y está llamada a ser la camiseta más representativa del equipo en su historia, si se tiene en cuenta que el motivo es inspirado en la bandera del equipo, es un diseño 100% Banda Gangrena y la total acogida que ha tenido.